PRESENTACIÓN DEL CONGRESO
Jesús Aparicio Guisado, Manuel Blanco Lage, Fernando Vela Cossío, Ana Román Escobar
Conferencia de presentación
Jesús Aparicio Guisado
PONENCIAS
Arquitecturas exportadas
Pablo Arza Garaloces
‘Las comparaciones son odiosas’, o no
Alfredo Baladrón Carrizo
Origen, evolución y valoración simbólica del mercado Alianza de Torreón, Coahuila. La configuración del entorno urbano como un proceso evolutivo histórico y social
Julián Blanco Luna
Metodologías aplicadas en la elaboración del artículo: “La modernidad ucrónica en Quito: Una aproximación a la obra no construida de Oswaldo Muñoz Mariño”
Javier Benavides Álvarez, Camila Coronel Brassea, Erika Andrade García y Jonathan Pozo García
Collage y dibujo de arquitectura. De la dinamización del pensamiento arquitectónico a través del dibujo
Belén Butragueño Díaz-Guerra, Javier Francisco Raposo Grau y María Asunción Salgado de la Rosa
Cómo analizar un proyecto de arquitectura: enfoque y método. Sobre la casa de Aldo van Eyck en Loenen
Alejandro Campos Uribe
La revista Circo (1993-2016) a través de la generación perdida. “Day of the tentacle” y su última pantalla: El museo de las colecciones reales
Mariana Cantero García-Moncó
Arquitectura y obsolescencia. Un método integrado de caracterización para el caso de Valparaíso, Chile
Carolina Andrea Carrasco Walburg, Nicole Eujenio, Sebastián Rojas y Christian Alvial
Claves espaciales de las fábricas de tabacos en España. El patrimonio industrial arquitectónico como argumento de intervención contemporánea
Carolina Castañeda López
La arquitectura de la universidad
Raúl Castellanos Gómez y Roberta Falqui
“Il faut laisser l’espace vide”. Experiencias vividas y métodos de investigación
Jaime Coll López
Metodología e investigación de Cuatro viajes, una experiencia: El Patrimonio Cultural Arquitectónico y Urbano como reconstrucción de la memoria congelada de las ciudades muertas
Tahidia Delgado Cruz
Experiencias en la clasificación de la vivienda informal
Cristina Dreifuss-Serrano
Un tipo de relleno
Diego Franco Coto
Experiencias y métodos. Modernidad contemporánea: dos obras de Oscar Niemeyer y Paulo Mendes da Rocha en el siglo XXI
Ivo Renato Giroto
Cuéntame cómo pasó: José Selgas y Lucía Cano en el País de las Maravillas. El juego surrealista de la arquitectura
Adelaida González Llavona
Ignoto, incierto, desconocido. La nueva Terra Incognita en la obra de Robert Smithson
Alejandro Infantes Pérez
La tradición en Julio Cano Lasso: La tradición como supervivencia
Inés María Martín Robles y Luis Pancorbo
Revistas de arquitectura: canales válidos para una historiografía comparada
Patricia Méndez y Andrés Saavedra
Experiencias y métodos de investigación: La generación de un espacio religioso inédito: J. A. Corrales y R. V. Molezún investigan convergentemente el “eje del presbiterio” como núcleo de un espacio orgánico articulado por naves diferenciadas y enfrentadas entre sí
Juan Manuel Mondéjar Navarro
Pensamiento artesanal en la técnica de la arquitectura. Una aproximación al proceso de trabajo de Danilo Veras
Marco Montiel Zacarías y Míriam Remess Pérez
Vivienda colectiva en Colombia: la aportación de Rogelio Salmona a la arquitectura residencial de los años 60
Elisenda Monzón Peñate
La casa Vilamajó en Uruguay y la Alhambra de Granada en España. Posibles relaciones paradigmáticas entre ambos edificios
Carlos Pantaleón Panaro
Las huellas escritas del proyecto arquitectónico. El programa de una investigación doctoral
Theodora Papidou
Vanguardias y Arquitectura Contemporánea. Los espacios expositivos de Duchamp en la arquitectura de Diller&Scofidio+Renfro
Luz Paz Agras
Experiencias y métodos de investigación. Far away, so close. Notas sobre una instalación de Marco Maggi
Alfredo Peláez
Los Artefactos de Emilio Pérez Piñero. Metodología y Análisis de la obra
Martino Peña Fernández-Serrano
Desglosar las estrategias expositivas del MoMA en su última exposición dedicada a Latinoamérica
Felipe Reyno Capurro
Revisión Crítica de casos de estudio como metodología investigativa y como pedagogía para el proyecto arquitectónico
Marco Hernán Salazar Valle
Luís Possolo, Arquitecto. Estudiante en la edición inaugural de 1954/55 del Full-Time Course of Training in Tropical Architecture de la Architectural Assocation de Londres y arquitecto proyectista para el Ultramar Portugués
José Luís Possolo de Saldanha
El legado arquitectónico como objeto de investigación – Hestnes Ferreira
Alexandra Saraiva
En busca de las patentes de Oíza. Persiguiendo una intuición
Fátima Sarasola Rubio
Arquitectura Careliana. Origen del romanticismo nacional finlandés e influencias constructivas en Alvar Aalto
Joaquín Vargas Jareño
La figura del arquitecto en los tratados españoles del siglo XVIII
Jaime Vergara Muñoz y Miguel Martínez Monedero
Ver las imágenes de Le Cobusier. Metodología de la investigación “La promenade fotográfica de la Villa Savoye”
Fernando Zaparaín Hernández, Jorge Ramos y Pablo Llamazares
MESA DE TRABAJO CON LOS PONENTES
Dirige Fernando Vela Cossío
MESA DE CLAUSURA
Javier Martín, Jesús Aparicio Guisado, Fernando Vela Cossío, Arturo Franco Díaz y María José Pizarro