La construcción del Raumplan
Alfonso Luis Díaz Segura, Ricardo Merí de la Maza, Bartolomé Serra Soriano
Lo fundamental como la mayor de las radicalidades. La estrategia de lo ‘genérico’
Belén María Butragueño Díaz, Javier Francisco Raposo Grau, María Asunción Salgado
Giò Ponti y Amate l’architettura. Contradicción y verdad como fuente inagotable de significado en el proyecto de arquitectura
José Angel Hidalgo Arellano
Trayectorias del dolor. La anulación política del cuerpo en la historiografía de la ciudad de Richard Sennett
Nicolás Verdejo Bravo
El funcionalismo en las fábricas Ford de Detroit proyectadas por Albert Kahn
Luis Pancorbo Crespo
Entre la utopía y la construcción. Una investigación sobre la obra de Julio Lafuente
Marta Pastor Estébanez
La Maison Standar de Jean Prouvé en Meudon. Edificio, fachadas y paneles verticales
Laura Armesto Pineda
Introducción al concepto de cartografía operativa
Roger Paez i Blanch
Casa dulce casa. La (re) construcción simbólica de (mi) casa
Brenda Isela Ceniceros Ortiz
La medina de Tetuán en la literatura. Referencias urbanas de la medina de Tetuán desde su fundación hasta el protectorado español (1912-1956)
Miguel Martínez Monedero, Jaime Vergara Muñoz
Chamán Zumthor. Sanador del tiempo
Rafael Sánchez Sánchez
Continuidad, traslaciones y dualidades. La permanencia de la forma en la obra de Rogelio Salmona
Elisenda Monzón Peñate
Eclecticismo y duda. Inputs para un aprendizaje arquitectónico autodidacta: Eileen Gray
María Pura Moreno Moreno
Ponencias en directo desde Casa América
Mesa de trabajo con los ponentes de lunes y martes
Conferencia relaciones con Latinoamérica
Fernando Vela Cossío (Subdirector de Ordenación Académica y Relaciones con Latinoamérica)
Conexión con Latinoamérica I
José Cubillo, Paraguay
Conexión con Latinoamérica II
Jean Pierre Crousse, Perú
Conferencia de clausura
José Ramón Alonso Pereira. Catedrático de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo en la E.T.S. de Arquitectura de la Universidade da Coruña